Coca-Cola, la popular marca de gaseosa, ha ordenado una retirada masiva de productos en Europa debido a la presencia de niveles excesivos de clorato, una sustancia química utilizada en el tratamiento del agua y la transformación de alimentos. La decisión afecta a varias bebidas populares de la corporación, incluyendo Sprite, Fanta y otras distribuidas en diversos países.
«No tenemos cifras exactas, pero está claro que se trata de una cantidad considerable», declaró para la agencia AFP la compañía Coca-Cola Europacific Partners Belgium.
Coca-Cola: ¿De qué países de Europa se ha retirado?
La retirada se está llevando a cabo en Bélgica, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Francia y Luxemburgo, con un proceso de reembolso para los productos ya adquiridos.
¿Qué es el clorato?
«El clorato en los alimentos, especialmente en el agua potable, es un posible problema de salud para los niños, especialmente aquellos con niveles leves o moderados de yodo», indica el organismo internacional. Sin embargo, precisa que es poco probable que su consumo durante un día supere el nivel seguro recomendado para consumidores de todas las edades.
¿Cuándo el clorato es perjudicial para la salud?
El clorato puede ser perjudicial para la salud cuando se presenta en concentraciones elevadas en los alimentos y el agua potable, ya que puede interferir con procesos biológicos esenciales en el organismo. En cuanto a la exposición crónica, el clorato puede inhibir la absorción de yodo en el cuerpo, lo que es riesgoso para los niños.
Por otro lado, si se ingiere en grandes cantidades durante un breve periodo de tiempo, el clorato puede limitar la capacidad de la sangre para absorber oxígeno. Bajo esa condición, la EFSA advierte que puede conducir hacia una insuficiencia renal y otros problemas relacionados de salud.
Las estimaciones de exposición a corto plazo indican que una dosis superior a los 36 microgramos por kilogramo de peso corporal podría superar el umbral considerado seguro.